jueves, 6 de noviembre de 2014

                                                             EL ACEITE DE OLIVA






El olivo simboliza la paz y la amistad , nos hace pensar en el paso del tiempo ,esos olivos centenarios que vemos en los jardines y en los lugares más emblemáticos de nuestros pueblos ,con sus viejos y retorcidos troncos , nos hace pensar en la importancia del olivo en nuestra cultura.


Recuperemos esas pequeñas cosas que sin tener importancia forman parte de lo nuestro , de nuestras costumbres " de lo bien hecho " como decían nuestras abuelas, nuestra identidad......


Hoy Os voy a hablar del aceite de oliva. 

No hace falta que Os diga de los beneficios que aporta a nuestra alimentación y su papel en la Dieta Mediterránea, reconocido por organismos e instituciones de todo el mundo.

El  jabón de Castilla es el jabón que se elabora con  mayor porcentaje de aceite de oliva en su fórmula, es decir que es el aceite base y que a continuación se añaden otros aceites en menor cantidad.

La base de todos mis jabones es, el aceite de oliva virgen de primera presión.

El aceite de oliva es uno de los aceites más hidratantes que existe.Los aceites vírgenes al extraerse de forma natural, sin químicos ni aditivos nos aportan todos los beneficios tales como antioxidantes naturales y vitaminas, entre otros.                                                                                 

El ácido oleico nos ayuda a mantener nuestra piel hidratada y así evitar el envejecimiento celular, actúa tonificando y reafirmando la piel, protegiéndola de los agentes nocivos que nos agreden ,como el frío,contaminación ambiental, etc.                                                                           

Tiene la capacidad de reparar  los tejidos dañados de la piel, alivia las irritaciones ,previene la sequedad y el agrietamiento, tiene propiedades emolientes.                                                               

El cabello se ve beneficiado por su acción reguladora del sebo, restituyendo el ph natural aportando brillo y fortaleza al cabello.                                                                                                  

Sólo quiero añadir que en pieles irritadas, con eccemas, pieles sensibles , rosácea, e incluso en pieles con exceso de grasa, es un gran aliado . El aceite de oliva tiene virtudes inigualables y que debemos aprovechar estas propiedades para mejorar la salud de nuestra piel.


Los jabones naturales son una opción sana para el cuidado de nuestro cuerpo y cabello evitando esos jabones industriales que son tan agresivos. 

                                             



   




sábado, 1 de noviembre de 2014

                                             ZANAHORIA Y KARITÉ

Es un jabón quizás de los más hidratantes y suaves que se puedan elaborar.
Nos protege contra los agentes adversos como el viento , el sol y el frío.
El karité es un regenerador celular , en África se conoce como el Árbol de la Juventud.
Sus propiedades son innumerables y si las aplicamos al jabón nos encontramos que es un anti-arrugas muy potente. Para pieles irritadas tanto por el sol como por otras causas. Utilizado en las zonas más ásperas de nuestro cuerpo como codos, rodillas, talones,  etc, actúa proporcionando suavidad y elasticidad. Nos ayuda a protegernos de las radiaciones UVA  y UVB.
Tenemos que tener en cuenta que hay que añadir las propiedades que aportan los demás ingredientes, por ejemplo : la zanahoria que es rica en beta-carotenos y vitamina B entre otras, el aceite de sésamo que actúa contra la flacidez , la manteca de cacao que forma una barrera protectora junto otras propiedades que comparte con la manteca de karité, la vitamina E , el antioxidante por excelencia, y así con cada uno de los ingredientes.
Lo que hay que destacar es que funciona como anti-arrugas, anti-envejecimiento,proporciona elasticidad e hidratación , previene las estrías y el agrietamiento de la piel, nos protege contra el sol...

Ingredientes:aceites de oliva virgen , girasol, sésamo, germen de trigo, coco, mantecas de cacao y karité,cera blanca de abeja, vitamina E, zumo de zanahoria y aceite esencial del Árbol de Té.




                            También  JABÓN DE ZANAHORIA Y ACEITE DE ALMENDRAS DULCES.



Sus propiedades son muy similares, pero algunos de los ingredientes desaparecen y aparecen otros como el aceite de palma ,el de almendras dulces y desaparecen el aceite de sésamo, germen de trigo y la manteca de cacao.
Con este jabón he intentado conseguir un efecto emoliente para eliminar las células muertas de la piel
Lo aconsejo cuando en verano nuestra piel está castigada por el sol y aparecen esas manchitas marrones que no son más que piel quemada ,piel muerta que hay que eliminar.

Tanto uno como el otro son jabones que nos ayudan a mantener nuestro bronceado y lo más importante una piel sana e hidratada.





                                                                    CURIOSIDAD

Tradicionalmente , son las mujeres la que se encargan de la elaboración de la manteca de KARITÉ.
En cuanto llegan las lluvias , las recolectoras se pasan las horas agachadas, recogiendo los frutos que han caído al suelo , ya que estos son los más maduros y ricos en aceite.
Ya Os podéis hacer una idea de lo penoso y fatigoso del trabajo desde que se recolectan hasta que extraen el aceite de una forma manual y rudimentaria.



                                                 Este es el tan preciado fruto del KARITÉ

jueves, 30 de octubre de 2014

                                                     JABÓN DE CHOCOLATE

El cacao es un poderoso antioxidante que elimina los radicales libres de las células ,estos son los culpables del envejecimiento. Actúa reduciendo la inflamación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación combatiendo el envejecimiento prematuro.
Al contener ácidos lácticos de la leche de cabra, suaviza y nutre la piel. Estimula la producción natural de colágeno por lo que es un potente anti-arrugas ayudando a suavizar las lineas de expresión.
A sus propiedades antes mencionadas añado la virtud de humectar y prevenir la sequedad y el agrietamiento de la piel.

Ingredientes: aceite de oliva virgen, aceite de coco, manteca de cacao, aroma de chocolate, cacao puro en polvo, leche de cabra, vitamina E.

                                                           Estos aún en su molde.                                                                                                                                                                                              

Con un peculiar envoltorio, adelantándome a las Navidades

                                                JABÓN DE ARCILLAS Y ALGAS

Ideal para pieles grasas, mixtas y con acné.
Las arcillas aportan sus propiedades antibacterianas , desintoxicantes y cicatrizantes . 
Ejercen un efecto tensor sobre la piel ,eliminan las células muertas ya que actúa como un suave exfoliante .
Por otra parte las algas son ricas en minerales , vitaminas , beta-carotenos y otras sustancias que hacen que la piel se vuelva más radiante, limpia , suave y sana , la refresca y tonifica.

Elaborado con: aceites de oliva virgen, coco, palma, girasol, almendras dulces, manteca de cacao, cera blanca de abejas, arcilla blanca(caolín),arcilla verde( bentonita ), vitamina E, alga espirulina, alga kombu atlántica y aceites esenciales de romero y del árbol de Té
                                       
                                         Muy buenos resultados en pieles jóvenes con acné


lunes, 27 de octubre de 2014

Los jabones naturales elaborados de forma artesanal no es algo nuevo ,nuestras abuelas ya lo hacían y las abuelas de nuestras abuelas y así hasta el comienzo de la historia.
Yo recuerdo haber hecho jabón con mi abuela en el patio, en un lebrillo tan grande que podía bañarme en él.Solía hacerlo cuando el tiempo empezaba a refrescar , pasado Septiembre o así, porque aquí en Sevilla "la calor" no nos deja , pero si alguna vez se quedaba sin jabón porque los había regalado, se levantaba muy temprano y aprovechaba "la fresca ".
Lo que os quiero decir es que los beneficios de un jabón natural no tiene comparación con los industriales ,ya que estos son más agresivos para nuestra piel , a los jabones industriales se le extrae la glicerina y sin embargo en los jabones naturales esa glicerina permanece aportando a la piel hidratación y humedad para mantener una piel radiante y sobre todo una piel sana.
Lo importante de estos jabones es que son muy beneficiosos para nuestra piel y para nuestro entorno, su uso no perjudica al medio ambiente.


EN NUEVAS ENTRADAS OS IRÉ APORTANDO INFORMACIÓN MUY INTERESANTE DE

LAS PROPIEDADES Y USO DE LOS JABONES NATURALES.

martes, 5 de agosto de 2014

Bienvenid@s a nuestro pequeño rinconcito artesanal en la web, aquí podréis encontrar gran variedad de jabones naturales elaborados de formal artesanal.
Esto surgió de una forma espontánea ,porque como en tantos y tantos casos las alergias y afecciones aparecen sin avisar.
Mi caso fue una Rosácea en la cara y unos tremendos picores al usar en la ducha los geles convencionales.Como soy tan curiosa empecé a investigar y acabé haciendo jabones para toda la familia y amigos.
Cada día intento aprender algo nuevo ,utilizo materias primas de primera calidad y que sean de la zona par ayudar al comercio local,no soy fabricante ,soy una artesana que elabora sus jabones en casa , como la que cose o la que hace esas bonitas manualidades.
El uso de mis jabones no entrañan ningún riesgo, soy muy cuidadosa con las fórmulas e ingredientes, no utilizo colorantes ,el color de los jabones varían debido a las plantas aromáticas y medicinales, aunque los aceites también tienen algo que ver, por ciertos son aceites BIO ,ECOLÓGICOS o DE PRIMERA PRESIÓN, los aceites esenciales los utilizo con suma cautela.